El camino de la sexualidad responsable
lunes, 17 de noviembre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
Cronograma
Fecha
|
Descripción de la
Actividad
|
Sep 30
|
Presentación del problema
|
Sep 30
|
Indagación de presaberes
|
Oct 14
|
Búsqueda de lo que no se sabe y utilización de herramientas virtuales
para una presentación
|
Oct 16
|
Puesta en común (hacer presentaciones).
|
Oct 20
|
Aplicación de autoevaluación y coevaluaciòn
|
Metodología
METODOLOGIA
Dentro de nuestro
proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje
basado en problemas donde el estudiante
tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución
y evaluación, aqui nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del
ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la
autoevaluación, evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de
su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza,
sino también de aprendizaje donde El cómo actor protagónico de su
proceso es quien hace, con la implementación y utilización de
una ayuda hipermedial dinámica AHD.
Sin perder de
vista y teniendo muy en cuenta el
andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o
conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos
propuestos. Con la utilización de recursos en educaplay, pixton, youtube, en ticconfio entre otros.
Objetivos de aprendizaje
Identifico algunas
características físicas, sociales, culturales y emocionales que hacen de mi un
ser único y reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a
las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.
Cuido mi cuerpo y mis
relaciones con las demás personas, asumiendo una posición crítica frente a
situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales
de las personas (etnias, genero,…) y propongo formas de cambiarlas.
PRESENTACION DEL PROBLEMA
justificación :
carencia de autorrespeto en las
interacciones de los niños y niñas de la IERLAT con relación a su corporalidad.
Se observa en los estudiantes
dificultades para establecer relaciones sociales y de convivencia y falta
de autorespeto con relación a su corporalidad, por lo que consideramos que
utilizando nuevas estrategias como las tic, a través de software o
programas innovadores que permitan desarrollar habilidades para
razonar, analizar y solucionar problemas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)